
The Alan Parsons Project hizo su debut en 1975 con Tales of Mystery and Imagination, album que interpretaba musicalmente el trabajo del notable escritor norteamericano Edgar Allan Poe. Su próxima producción, lanzada en 1977 e inspirada en la obra de Isaac Asimov, recientemente llevada al cine de la mano de Stephen Spilberg, I Robot, trataba sobre la deshumanización de la sociedad del futuro y el ascenso poderoso del robot. Fue su primer album en llevarse el Disco de Oro, al tiempo que la banda ganaba más y más popularidad en el universo del rock progresivo, creando un estilo que con el tiempo sería imposible de imitar. Al año siguiente, Pyramid examinó el poder de los mitos ancestrales, y en (1978 el grupo presenta Eve, una producción que refleja el interés de Parsons por la esencia femenina. Ambos albums también fueron premiados con un Disco de Oro. Llegado 1980, The Turn of a Friendly Card exploraba las apuestas, transformándose en la primera obra de Alan Parsons Project en llevarse el máximo reconocimiento con un Disco de Platino, gracias al tema "Games People Play", uno de los más difundidos por las radios del mundo por aquel entonces. Pero no fue sino hasta 1982 que Alan Parsons Project se llevó los máximos créditos en su trayectoria, específicamente por su album Eye in the Sky, el más vendido de toda su historia conjunta, curiosamente este álbum fue confeccionado con el material sobrante del disco anterior, The Turn of a Frienly Card. Después llegaron Ammonia Avenue en 1984 y Vulture Culture más Stereotomy en 1985, mientras que en 1987 presentaron su aclamado Gaudi, inspirado en el arquitecto español. A lo largo de su larga carrera, The Alan Parsons Project, y Alan Parsons mismo, fueron nominados para varios premios Grammy en reconocimiento por su excelente trabajo de ingeniería de sonido. Finalizada la etapa con Gaudi, Parsons y Woolfson concibieron un álbum llamado Freudiana, sobre el psiquiatra Sigmund Freud. Tras este trabajo llega el "divorcio artístico" entre Alan Parsons y Eric Woolfson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario