LEY ANTIPIRATERIA

El Consejo de Ministros aprobó la reforma del Código Penal que contempla la condena de hasta seis años de prisión para quien incluya en su página web listados de enlaces a contenidos que son objeto de propiedad intelectual. El juez podrá ordenar su retirada e incluso el bloqueo del portal, según el borrador enviado al Consejo de Estado.

El objetivo es perseguir las páginas que permiten la obtención de un listado de enlaces a través de los cuales se puede acceder ilícitamente a obras protegidas por los derechos de autor (películas, libros...). En ningún caso se actuará contra usuarios o buscadores neutrales, ni contra los programas P2P que permiten compartir contenidos.

En concreto, se persigue la explotación económica, reproducción, plagio, distribución y comunicación pública de una obra, sin autorización de los titulares, con ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto (a través de publicidad, por ejemplo), así como facilitar el acceso a la localización de obras o prestaciones protegidas en internet.
COMO VERÉIS LA ÚNICA MANERA DE COMPARTIR LEGAL ES CON P2P, EN GMAIL TENEMOS UNA HERRAMIENTA P2P QUE ES Google Drive. ESTO NOS ASEGURA CUMPLIR CON LA LEY, YA QUE, COMPARTIMOS GRATIS Y SOLO A NUESTRA FAMILIA DE AMIGOS.
Mostrando entradas con la etiqueta DISCOGRAFIA THE ALAN PARSONS PROJECT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCOGRAFIA THE ALAN PARSONS PROJECT. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

The Alan Parsons Project - Vulture Culture Sessions

The Alan Parsons Project - Vulture Culture Sessions

COMPARTIR

Tracklist:

01 – No Answers Only Questions (Final Version)

02 – Separate Lives (Alternative Mix)

03 – Hawkeye (Demo)

04 – The Naked Vulture

05 – No Answers Only Questions (The First Attempt)

06 – Let’s Talk About Me

07 – Days Are Numbers (The Traveller)

martes, 9 de julio de 2024

The Alan Parsons Project – Eye In The Sky [Sessions] part III

The Alan Parsons Project – Eye In The Sky [Sessions]

COMPARTIR

22 – Old and Wise (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 1)

23 – Old and Wise (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 2)

24 – Old and Wise (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 3)

25 – Eye in the Sky (Ian 12-string Acoustic Guitar Out Take)

26 – Sirius & Eye in the Sky (Early Rough Mix)

27 – Eye in the Sky (Eric Demo Verses – No Lyrics)

28 – Children of the Moon (12-string Acoustic Guitar & Marching Band Snare Drum)

29 – Children of the Moon (Early Rough Mix with Eric Demo Vocal)

30 – Gemini (Chris Rainbow Vocal Harmonies)

31 – Silence and I (Orchestral Take with Eric Demo Vocal)

martes, 2 de julio de 2024

The Alan Parsons Project – Eye In The Sky [Sessions] part II

The Alan Parsons Project – Eye In The Sky [Sessions] part II

COMPARTIR

11 – Children of the Moon (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 1)

12 – Children of the Moon (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 2)

13 – Gemini (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 1)

14 – Gemini (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 2)

15 – Gemini (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 3)

16 – Gemini & Silence and I (Eric Woolfson’s Songwriting Diary)

17 – Silence and I (Eric Woolfson’s Songwriting Diary)

18 – Cooper’s Theme Silence and I chord beginnings (Eric Woolfson’s Songwriting Diary)

19 – Cooper’s Theme Silence and I beginnings (Eric Woolfson’s Songwriting Diary)

20 – Silence and I Fly Away (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 1)

21 – Silence and I Fly Away (Eric Woolfson’s Songwriting Diary 2)

martes, 16 de febrero de 2021

ALAN PARSONS PROJECT - UK Singles A & B.Sides - CD2 :1980/1986



ALAN PARSONS PROJECT - UK Singles A & B.Sides - CD2 :1980/1986

COMPARTIR/SHARE

1 A: The Turn Of A Friendly Card 

2 B: May Be A Price To Pay 


3 A: Games People Play 

4 B: The Ace Of Swords 


5 A: Time 

6 B: The Gold Bug 


7 A: Eye In The Sky 

8 B: Gemini 


9 A: Old And Wise 

10 B: Children Of The Moon 


11 A: Don't Answer Me 

12 B: You Don't Believe 


13 A: Prime Time 

13 B: The Gold Bug (Already used - Track 6)


14 A: Let's Talk About Me 

15 B1: Hawkeye 

16 B2: Pipeline 


17 A: Stereotomy 

18 B: Urbania 


martes, 11 de diciembre de 2018

The Alan Parsons Project - Tales Of Mystery and Imagination Bonus



Toda una auténtica gozada estos bonus imprescindibles para los fans del grupo y del buen rock sinfónico.

COMPARTIR/SHARE

 (ALL MATERIAL PREVIOUSLY UNRELEASED) Album Launch at Los Angeles Planetarium – Introduction by Warren Duffy / Dream Within A Dream (Piano Takes) / Dream Within A Dream (Recorder Takes) / Dream Within A Dream/The Raven (Early Mix with Eric on Vocoder) / The Raven (Out-take and Extended Jam) / The Tell Tale Heart (Eric Guide Vocal) / Cask Of Amontillado (Rough mix – piano and backing vocals) / Cask Of Amontillado (Eric and Alan Guide Vocals) / Dr Tarr and Professor Fether (Early Rough Mix) / Dr Tarr and Professor Fether (Vocal Take) / Dr Tarr and Professor Fether – (Eric Guide Vocal) / Prelude (Orchestral Take 19) / Pavane (Experimenting & Take 1) / To One In Paradise (Rough Mix) / Interview with Alan and Eric – London, August 1987

lunes, 14 de abril de 2014

The Alan Parsons Project The Sicilian Defence




Después de Pyramid y Eve, Arista le recordó al grupo que le debían al sello discográfico un nuevo álbum, Parsons y Woolfson respondieron enviando una colección de temas instrumentales atonales a Arista diciendo que ése era el nuevo álbum de Alan Parsons Project, titulado The Sicilian Defence. Arista rechazó el álbum, Parsons y Woolfson argumentaron en consecuencia que quedaban liberados del contrato de Arista debido a que el sello no aceptaba sus grabaciones, 
aunque realmente no esperaban que Arista lo publicara. Esencialmente The Sicilian Defence fue más que un álbum fue una respuesta al estilo Garry Kasparov de parte de Parsons y Woolfson contra el poder demostrado por Arista. Cual fue mi sorpresa hace unos meses, cuando en la reedición de la discografia vi que como extra venia el disco perdido The Sicilian Defence, disco compuesto íntegramente por Woolfson en tres días. Bueno después de escucharlo lo que parece es un disco de demos y jams en el que predomina el piano de Woolfson, evidentemente no lo compartiremos al ser disco oficial, pondremos el link de compra, así que abstenerse de pedir links vía mail.

COMPRAR EN LA WEB OFICIAL DE APP

COMPRAR EN CDUNIVERSE

Lista de Temas:

01  P-K4
02  P-Qb4
03  Kt-KB3
04  ...Kt-QB3
05   P-Q4
06  PxP
07   KtxP
08  Kt-B3
09   Kt-QB3
10   P-Q3

miércoles, 12 de enero de 2011

Tales of Mystery and Imagination

Este post va dedicado al mejor disco de Alan Parsons Project, según las votaciones en este blog. Daremos todos los datos que estén en nuestro conocimiento acerca de este trabajo y tendremos un bootleg preparado con un mini concierto de este disco.





Tales of Mystery and Imagination
The Alan Parsons Project
Publicación Abril 1976
Discográfica Arista Records
Productor: Alan Parsons.


"Tales of Mystery and Imagination" es el disco debut de "Alan Parsons Project". El concepto del álbum gira en torno de la obra de Edgar Allan Poe a través de 7 temas, dos de ellos instrumentales "A Dream Within A Dream" y "The Fall of the House of Usher".

Su idea original, era hacer un álbum en el que Parsons y Woolfson aportarían la parte instrumental. Mientras que una serie de conocidos cantantes invitados, aportaban la parte vocal. La presentación inaugural de este trabajo en 1976, causó sensación al ser presentado en el Planetario del Observatorio del Parque Griffith, en Inglaterra, acompañado de un show de iluminación láser.


Los vocalistas invitados para este fueron Arthur Brown, John Miles y Terry Sylvester. Lo que hace al disco único es que, a diferencia de los discos posteriores, aún con toda la tecnología empleada y con el concepto de progreso que caracteriza a "Alan Parsons Project", el disco suena maravillosamente, antiguo y totalmente alejado del modernismo. La portada es obra de "Hipgnosis".

"A Dream Within A Dream" [instrumental] – 4:14
"The Raven" – 3:57 ( Leonard Whiting en la voz principal, Alan Parsons voz principal a través de un vocoder de EMI)
"The Tell-Tale Heart" – 4:38 ( voz principal Arthur Brown)
"The Cask of Amontillado" – 4:33 (voz principal John Miles)
"(The System Of) Dr. Tarr and Professor Fether" – 4:20 (voz principal John Miles y Jack Harris)
"The Fall of the House of Usher [instrumental] - 16:10
"Prelude" – 7:02
"Arrival" – 2:39
"Intermezzo" – 1:00
"Pavane" – 4:36
"Fall" – 0:51
"To One in Paradise" – 4:46 (con Terry Sylvester en voz principal, segundas voces por Eric Woolfson).











Desde el momento de su lanzamiento inicial, "Tales of Mystery and Imagination " ha sido reeditado muchas veces con portadas diferentes en diferentes formatos de vinilo y casete. Pero incluso hasta mediados de los ochenta este registro no se había puesto en CD. Cuando llegó el momento, Alan tomó la decision de volver a entrar en el estudio, y remasterizar el álbum.
El cambio mas significativo del trabajo original al remasterizado, es la narración de Orson Welles que aparece solamente en el remix de 1987, en el principio de "A Dream Within a Dream" y "Prelude".


A Dream Within A Dream instrumental (4:13) [con narracion de Orson Welles]

The Raven: Voz principal Alan Parsons (EMI vocoder) y Leonard Whiting (3:57) [nuevo solo de guitarra: Ian Bairnson]

The Tell-Tale Heart vocal: Voz principal Arthur Brown (4:38)

The Cask of Amontillado vocal: Voz principal John Miles (4:33) [Sintetizadores nuevos: Alan Parsons]

(The System Of) Doctor Tarr and Professor Fether vocal: John Miles (4:20) [nuevo "Cathedral Organ": Alan Parsons]

The Fall of the House of Usher instrumental

I Prelude (7:02)

II Arrival (2:39)

III Intermezzo (1:00)

IV Pavane (4:36) [Sintetizadores nuevos: Eric Woolfson]

V Fall (0:51)

To One In Paradise vocal: Terry Sylvester (4:46)

Bass: David Paton, Joe Puerta

String Bass: Darryl Runswick

Drums: Stuart Tosh, Burleigh Drummond

Guitars: Ian Bairnson, David Paton, David Pack, Alan Parsons

Keyboards: Billy Lyall, Christopher North, Eric Woolfson, Andrew Powell, Francis Monkman, Alan Parsons

Cimbalom and Kantele: John Leach

Vocals: John Miles, Arthur Brown, Alan Parsons, Terry Sylvester, Leonard Whiting, Jack Harris, Eric Woolfson, Jane Powell, Smokey Parsons, David Paton, Stuart Tosh, and The English Chorale.





En el 2007 sale la Deluxe Edition compuesta por dos cds:

Disco 1: Canciones 1-11, Original Album in Original 1976 Mix

"The Raven" (demo original)
"Edgar" (demo de una canción no lanzada)
"Orson Welles Radio Spot"
"Interview with Alan Parsons and Eric Woolfson" (1976)

Disco 2: Canciones 1-11, Original Album in 1987 Remix

"Eric's Guide Vocal Medley"
"Orson Welles Dialogue"
"Sea Lions in the Departure Lounge" (efectos de sonido y experimentos)[1]
"GBH Mix" (experimentos no lanzados)
"Sea Lions in the Departure Lounge" usa la misma grabación de anuncio de On the Run de Pink Floyd del álbum The Dark Side of the Moon, en el cual Alan Parsons fue ingeniero.

Alan Parsons - Organ, Synthesizer, Guitar, Keyboards, Recorder, Vocals, *Producer, Engineer, Projection
Eric Woolfson - Synthesizer, Harpsichord, Keyboards, Vocals, Vocals (bckgr), Executive Producer
Orson Welles - Narrator (1987 version only)
Leonard Whiting - Vocals, Narrator
Arthur Brown - Vocals
John Miles - Guitar, Vocals
Jack Harris - Vocals
Francis Monkman - Organ, Keyboards
Kevin Peek - Guitar (Acoustic)
Terry Sylvester - Vocals
Laurence Juber - Guitar (Acoustic)
Andrew Powell - Keyboards, Arranger
David Paton - Guitar (Acoustic), Bass, Guitar, Vocals, Vocals (bckgr)
Ian Bairnson - Guitar (Acoustic), Guitar, Guitar (Electric)
Chris Blair - Assistant Engineer
Peter Christopherson - Photography
David Katz - Violin, Leader, Orchestra Contractor
Burleigh Drummond - Drums
English Chorale - Vocals
Bob Howes - Choir, Chorus
John Leach - Percussion, Vocals, Cimbalom, Kantele
David Pack - Guitar
Smokey Parsons - Vocals
Joe Puerta - Bass
Tony Richards - Assistant Engineer
Jack Rothstein - Leader
Daryl Runswick - Bass, String Bass
David Snell - Harp
The English Chorale and Played Ti - Choir, Chorus
Stuart Tosh - Cymbals, Drums, Vocals, Tympani [Timpani]
Tom Trefethen - Assistant Engineer
Pat Stapley - Assistant Engineer
Aubrey Powell - Photography
Storm Thorgerson - Photography
Hipgnosis - Design, Cover Art
Sam Emerson - Photography
Colin Elgie - Artwork, Graphic Design, Layout Design
Billy Lyall - Piano, Drums, Glockenspiel, Keyboards, Recorder, Fender Rhodes
Gordon Parry - Engineer
Jane Powell - Vocals, Vocals (bckgr)
Andrew Hurdle - Bass
Christopher North - Keyboards

martes, 10 de marzo de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT REMASTERED



Entre los años 2007 y 2008 Alan Parsons y Eric Woolfson, se ponen de acuerdo para volver a editar todos los discos del Project remasterizados, y con material extra. El material extra se compone principalmente por demos, mezclas y temas cantados por Woolfson que en los discos originales eran cantados por otros artistas. Prácticamente casi todo este material es de Eric Woolson, tanto material encontró para estas nuevas ediciones, que decidió sacar a la luz un nuevo trabajo ("The Alan Parsons Project That Never Was"), con temas que habían sido desechados para el Project. Los temas que pongo con el titulo de cada disco, son solo los "bonus tracks", los demás temas son los mismos que en los discos originales.




Discos y temas



-The Alan Parsons Project - Tales of Mystery and Imagination (Remastered Edit 2007) .




-Eric's Guide Vocal Medley 9.14 (Bonus)




-Orson Welles Dialogue 3.08 (Bonus)




-Sea Lions In The Departure Lounge - Sound Effects And Experiments 2.38 (Bonus)




-GBH Mix - Unreleased Experiments 5.22 (Bonus)





-Alan Parsons Project - I Robot (Remastered Edit 2007)




-Boules (I Robot Experiment)(Bonus) 1.59




-Breakdown - (Early Demo Of Backing Riff)(Bonus) 2.11




-I Wouldn't Want To Be Like You - (Backing Track Rough mix)(Bonus) 3.29




-Day After Day - (Early Stage Rough mix)(Bonus) 3.41




-The Naked Robot (Early Stage Instrumental Mixes)(Bonus) 10.19




-The Alan Parsons Project - Pyramid (Remastered Edit 2007)




-VOYAGER/WHAT GOES UP/THE EAGLE WILL RISE AGAIN (Instrumental Version)- 8:53 -




-WHAT GOES UP/LITTLE VOICE (Early Version Demo) - 4:04




-CAN'T TAKE IT WITH YOU (Early Version Demo) - 1:42




-HYPER-GAMMA-SPACES (Demo) - 2:19




-THE EAGLE WILL RISE AGAIN (Alternative Version - Backing Track) - 3:18




-IN THE LAP OF THE GODS PART I (Demo) - 3:12




-IN THE LAP OF THE GODS PART II (Backing Track Rough Mix) - 1:56



-The Alan Parsons Project-Eve (Remastered Edit 2007)



- Elsie's Theme From The Sicilian Defence (The 3:00Project That Never Was)



- Lucifer (Demo) (2:48)



- Secret Garden (Rough Mix) (4:42)



- Damned If I Do (Rough Mix) (4:46)



- Don't Hold Back (Vocal Rehearsal Rough Mix) (3:43)



- Lucifer (Early Rough Mix) (4:17)



- If I Could Change Your Mind (Rough Mix) (5:46)



Alan Parsons Project - The Turn Of A Friendly Card (Remastered Edit 2008)



-May Be A Price To Pay (Bonus) (intro - demo) - 1.32



-Nothing Left To Lose (Bonus) (basic backing track) - 4.35



-Nothing Left To Lose(Bonus) (overdub compilation) - 2.03



-Nothing Left To Lose (Bonus) (early studio version) - 3.12



-Time (Bonus) (early studio attempt) - 4.43



-Games People Play (rough mix) - 4.33



-The Gold Bug (Bonus) (demo) - 2.50



Alan Parsons Project - Eye In The Sky (Remastered Edit 2007)



-Sirius 2:03 (demo)



-Old & Wise 4:34



-Any Other Day (Studio Demo) 1:43



-Silence & I 7:35 (Early version)



-The Naked Eye 10:47



-Eye Pieces (Classical Naked Eye) 7:52


-The Alan Parsons Project - Ammonia Avenue (2008 Remastered)


-Don't Answer Me (Early rough Mix)


-You Don't Believe (Demo)


-Since The Last Goodbye (Chris Rainbow vocal overdubs)


-Since The Last Goodbye (Eric guide vocal - rough Mix)


-You Don't Believe (Instrumental tribute to The Shadows)


- Dancing On A Highwire / Spotlight (Work in progress)


-Ammonia Avenue Part (Eric demo vocal - rough Mix)


-Ammonia Avenue (Orchestral Overdub)




-The Alan Parsons Project - Vulture Culture (Remastered Edit 2007)



-No Answers Only Questions (Bonus) (Final Version) 2.12



-Separate Lives (Bonus) (Alternative Mix) 4.19



-Hawkeye (Bonus) (Demo) 3.18



-The Naked Vulture (Bonus) 10.44



-No Answers Only Questions (Bonus) (The First Attempt) 2.56



-Alan Parsons Project - Stereotomy (Remastered Edit 2007)



Light Of The World (Bonus) (Backing Track) 6.15



-Rumour Goin' Round (Bonus) (demo) 5.01



-Stereotomy (Bonus) (E. Woolfson Guide Vocal) 6.38



-Stereotomy (Bonus) (Backing Rough Mix) 1.24



-Alan Parsons Project - Gaudi (Reastered Edit 2007)



-Too late (Eric Woolfson rough guide vocal)



-Standing on higher ground , Losing proposition (Vocal experiments)



-Money talks (Cris Rainbow , Percussion overdubs)



-Money talks (Rough Mix backing track)



-Closer to Heaven (Sax , Chris Rainbow overdub section)



-Paseo de Gracia (Rough Mix)



-La Sagrada Familia (Rough Mix).








domingo, 8 de febrero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT RECOPILATORIOS





















Temas

The Best of The Alan Parsons Project. (1983)

1 I Wouldn't Want To Be Like You
02 Eye In The Sky
03 Games People Play
04 Time
05 Pyramania
06 You Don't Believe
07 Lucifer
08 Psychobabble
09 Damned If I Do
10 Don't Let It Show
11 Can't Take It With You
12 Old And Wise .
The Best of The Alan Parsons Project Vol. II. (1988).
1. Prime Time 3:48
02. Let's Talk About Me 3:37
03. Standing On Higher Ground 4:22
04. Stereotomy 4:26
05. Don't Answer Me 4:10
06. Limelight 4:38
07. I Robot 6:00
08. What Goes Up... 3:24
09. Days Are Numbers (The Traveller) 4:08
10. Ammonia Avanue 6:32
11. The Turn Of A Friendly Card (Part II) 3:20
Instrumental Works. (1988)

01 Pipeline
02 Where's the Walrus
03 I Robot
04 Mammagamma
05 Hawkeye
06 Voyager
07 Paseo de Gracia
08 Urbania
09 The Gold Bug
10 Genesis CH. 1 V. 32
The Definitive Collection. (1997).

CD 1

1 I Robot
2 I Wouldn't Want To Be Like You
3 Breakdown
4 Don't Let It Show
5 Voyager
6 What Goes Up
7 The Eagle Will Rise Again
8 Can't Take It With You
9 Pyromania
10 Damned If I Do
11 Lucifer
12 If I Could Change Your Mind
13 The Turn Of A Friendly Card (Part 1)
14 Snake Eyes
15 Games People Play
16 Time
CD 2

1 Sirius
2 Eye In The Sky
3 Psychobabble
4 Mammagamma
5 Old And Wise
6 Prime Time
7 Don't Answer Me
8 You Don't Believe
9 Let's Talk About Me
10 Days Are Numbers (The Traveller)
11 Stereotomy
12 In The Real World
13 Standing On Higher Ground
14 Too Late
15 Turn It Up
16 Re-Jigue
The Essential Alan Parsons Project. (2006).
CD1

1.: Raven
2.: System Of Dr Tarr And Professor Fether
3.: To One In Paradise
4.: I Robot
5.: I Wouldn't Want To Be Like You
6.: Some Other Time
7.: Day After Day (The Show Must Go On)
8.: What Goes Up
9.: Eagle Will Rise Again
10.: In The Lap Of The Gods
11.: Lucifer
12.: Damned If I Do
13.: Games People Play
14.: Time
15.: Turn Of A Friendly Card (The Turn Of The Friendly Card suite/part 1)
16.: Snake Eyes (The Turn Of A Friendly Card suite)
17.: Ace Of Swords (The Turn Of A Friendly Card suite)
18.: Nothing Left To Lose (The Turn Of A Friendly Card suite)
19.: Turn Of The A Friendly Card (The Turn Of A Friendly Card suite/part 2)

CD2

1.: Sirius
2.: Eye In The Sky
3.: Silence And I
4.: Old And Wise
5.: Mammagamma
6.: Prime Time
7.: Ammonia Avenue
8.: Don't Answer Me
9.: Let's Talk About Me
10.: Days Are Numbers (The Traveller)
11.: No Answers Only Questions (previously unreleased)
12.: Stereotomy
13.: Limelight
14.: La Sagrada Familia
15.: Standing On Higher Ground
CURIOSIDADES: El resto de recopilatorios son los siguientes: 1992 The Best of the Alan Parsons Project, 1999 Master Hits, 2000 Golden Collection, 2003 Silence & I - The Very Best Of, Anthology, Pop Classics, The Alan Parsons Project -Limelight -, The Ultimate Collection, The Alan Parsons Project - AnthologyII. En las tiendas podemos encontrar hasta 14 recopilatorios de APP, recordando que solo tienen 10 discos, 11 si incluimos "Freudiana".

domingo, 18 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT GAUDI



Gaudi es el último disco de The Alan Parsons Project (en esto hay discrepancias, ya que Freudiana algunos lo colocan como parte de la discografia de APP, y otros como álbum de Eric Woolfson en solitario, en mi opinión creo que es de Eric Woolfson) . El disco es un paseo musical por las obras más famosas del arquitecto. El tema mas emblemático del álbum es "La Sagrada Familia", que a su vez es la obra más famosa de Antonio Gaudi. The Alan Parsons Project dotó las canciones del disco con sonidos, para dar mas atmósfera y consistencia a la obra. El tema La Sagrada Familia, empieza con el paso de caballos, que indican cuando se empezó a construir la catedral y continúa, con el sonido del vuelo de un helicóptero, todo ello enlazado con campanas y un tic-tac que indica el paso del tiempo, después de un breve texto de introducción, comienza la canción. Después el disco decae en cuanto a su idea principal, alejándose del concepto para el que fue creado y acercándose mas a trabajos anteriores (Eye in the Sky, Vulture Culture o Ammonia Avenue), al final el disco revela alguna pasión con la última pista, Paseo De Gracia, un trabajo instrumental fino y correctamente orquestado.

LANZAMIENTO: 1987

CURIOSIDADES: En este trabajo Alan Parsons no toca ningún instrumento, ni participa en la parte vocal, su trabajo en el disco, es el de ingeniero de sonido, compositor y productor. La idea de hacer un álbum inspirado en Antonio Gaudi, vino tras un viaje a Barcelona de Eric Woolfson, quedando impresionado al ver La Sagrada Familia.

TEMAS:
01. La Sagrada Familia
02. Too Late
03. Closer To Heaven
04. Standing On Higher Ground
05. Money Talks
06. Inside Looking Out
07. Paseo De Gracia (Instrumental)

viernes, 16 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT STEREOTOMY




Stereotomy es el noveno disco de The Alan Parsons Project. Se nota en él un claro y evidente descenso de calidad con respecto a sus anteriores trabajos. El grupo intentó hacer un disco con temas más largos y cortes instrumentales pegadizos. La verdad es que fracasaron en ambas cosas, ya que no hay ningún tema verdaderamente impactante, las melodías son pobres y los cortes instrumentales dejan bastante que desear. Sin embargo, destaca de manera importante sobre el resto de composiciones la que da título al LP, Stereotomy, canción de enorme fuerza y ritmo impactante. El resto de los temas son muy normales, sin que ninguno llegue a resaltar ni producir demasiadas emociones. Un disco prudente y poco creativo.

LANZAMIENTO: 1985.

CURIOSIDADES: Este es el tercer trabajo en dos años (1984-85) de APP, (hasta el 84 como mínimo había pasado un año entre disco y disco). Destaca la poca aportación de Eric Woolfson en la parte vocal del disco.

CANCIONES:

01. Stereotomy
02. Beaujolais
03. Urbania (Instrumental)
04. Limelight
05. In The Real World
06. Where's The Walrus? (Instrumental)
07. Light Of The World
08. Chinese Whispers (Instrumental)
09. Stereotomy Two




martes, 13 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT VULTURE CULTURE




Octavo trabajo del grupo, en la misma linea de Ammonia Avenue (recordemos que iba a ser un doble LP junto a este), quizás un poco mas pop, mas o menos el concepto del disco iba centrado en el medio ambiente. Un disco muy elaborado en cuanto al sonido, pero poco creativo.

LANZAMIENTO: 1984

CURIOSIDADES: Es el único disco de The Alan Parsons Project en el que no colabora Andrew Powell.

CANCIONES:
01. "Let's Talk About Me" – 4:29
02. "Separate Lives" – 4:59
03. "Days Are Numbers (The Traveller)" – 4:31
04. "Sooner Or Later" – 4:25
05. "Vulture Culture" – 5:22
06. "Hawkeye" – 3:49
07. "Somebody Out There" – 4:55
08. "The Same Old Sun" – 5:25

sábado, 10 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT AMMONIA AVENUE



"Ammonia Avenue" es uno de los mas exitosos y comerciales cds del "The Alan Parsons Project". "Ammonia Avenue" sigue el mismo patron que su antecesor Eye in the Sky y fue creado para ser un cd doble con el material de "Vulture Culture". En este disco se hace patente el protagonismo de Eric Woolfson siendo el pricipal vocalista en un gran numero de cortes. "Don't Answer Me", "Prime Time" y "You Don't Believe" fueron los tres singles del disco. Este album se enfoco a los descurimientos industriales y cientificos y el desentendimiento de la gente hacia ellos.

LANZAMIENTO: 1984.

CURIOSIDADES: El titulo del album fue inspirado por la visita de Eric Woolfson's a la "Imperial Chemical Industries (ICI) en Billingham Inglaterra, donde la primer cosa interesante que vio era una calle con miles de tubos y un simbolo que decia: "Ammonia Avenue".

CANCIONES:

1. Prime Time
2. Let Me Go Home
3. One Good Reason
4. Since the Last Goodbye
5. Don't Answer Me
6. Dancing on a High Wire
7. You Don't Believe
8. Pipeline
9. Ammonia Avenue

THE ALAN PARSONS PROJECT EYE IN THE SKY


Aunque el disco no es temático en el mismo sentido que los anteriores, hay una fijación a ciertos tópicos astronómicos (Sirius, Gemini). Eye in the Sky fue uno de los proyectos más vendidos de la banda. El tema que da nombre al disco aun suena como uno de los éxitos de la época. El riesgo que demuestran en discos anteriores es inexistente, y los músicos optan por un trabajo mucho mas sencillo y sin complicaciones. Sin duda alguna es el álbum mas comercial de APP.
LANZAMIENTO: 1982.

CURIOSIDADES: Primer disco no conceptual de APP. Parte de el son canciones del material sobrante del trabajo anterior. Al ritmo de Sirius saltan los Chicago Bulls a la pista.

CANCIONES:
01. Sirus (Instrumental)
02. Eye In The Sky
03. Children Of The Moon
04. Gemini
05. Silence And I
06. You're Gonna Get Your Fingers Burned
07. Psychobabble
08. Mammagamma (Instrumental)
09. Step By Step
10. Old And Wise

martes, 6 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT THE TURN OF A FRIENDLY CARD


The Turn of a Friendly Card es un álbum conceptual, cuyo tema principal gira en torno a las apuestas y juegos de azar, al estilo de lo que se ve en las salas de juego de Monte Carlo y Las Vegas. Básicamente, narra la historia de un hombre adulto que, tras comenzar a sentirse insatisfecho con su vida, decide ir a un casino a apostar todo cuanto tiene, para luego perderlo completamente. El concepto de riesgo, presente en las mesas de juego, tiene obvios paralelismos con los riesgos que se corren en la vida cotidiana, al tomar decisiones ("apostar", metafóricamente hablando) trascendentales.
LANZAMIENTO: 1980

CURIOSIDADES: El LP original contenía la suite homónima, ocupando completamente la cara B, en tanto que en la versión en CD la misma ha sido dividida en cinco pistas separadas. Este trabajo contiene dos canciones notables por las cuales el álbum llego a ser disco de platino: "Games People Play" y "Time". Esta última supone la primera aparición vocal de Woolfson.

CANCIONES:

"May Be a Price to Pay" (canta Elmer Gantry) – (4:58)
"Games People Play" (canta Lenny Zakatek) – (4:22)
"Time" (canta Eric Woolfson; coros por Alan Parsons) – (5:04)
"I Don't Wanna Go Home" (canta Lenny Zakatek) – (5:03)
"The Gold Bug" (instrumental) – (4:34)
"The Turn of a Friendly Card: The Turn of a Friendly Card (Parte 1)" (canta Chris Rainbow) – (2:44)
"The Turn of a Friendly Card: Snake Eyes" (canta Chris Rainbow) – (3:14)
"The Turn of a Friendly Card: The Ace of Swords" (instrumental) – (2:57)
"The Turn of a Friendly Card: Nothing Left to Lose" (canta Eric Woolfson) – (4:07)
"The Turn of a Friendly Card: The Turn of a Friendly Card (Parte 2)" (canta Chris Rainbow) – (3:22)

viernes, 2 de enero de 2009

THE ALAN PARSONS PROJECT EVE



Cuarto trabajo de AAP, el disco gira en torno de un concepto tan fascinante como problemático, el de las mujeres, y más específicamente, las relaciones entre hombres y mujeres. Siguiendo exactamente la misma receta que funcionó tan bien en Pyramid, en Eve se intercalan canciones pop con un par de instrumentales, todo atado por el concepto principal. Si bien no es de los discos mas espectaculares si que entre sus canciones se encuentra el icono de las canciones instrumentales de AAP, “Lucifer”.

LANZAMIENTO: 1979

CURIOSIDADES: Eric Woolfson comentó: Cuando nos embarcamos en el álbum Eve, nuestra idea original fue tomar citas de mujeres famosas y crear pistas diferentes alrededor de esas citas. Abandonamos la idea (ríe entre dientes) casi al momento de pensar en ello. Pero nos quedamos con una idea, era de una misteriosa cita de Jean Harlowe, a quien se le preguntaba a menudo acerca de las mujeres en el negocio de las películas en Hollywood. Preguntaban sobre el diván de selección y ella respondió con la frase "te acuestas con perros, despiertas con pulgas".

CANCIONES:
01. Lucifer (Instrumental)
02. You Lie Down With Dogs
03. I'd Rather Be A Man
04. You Won't Be There
05. Winding Me Up
06. Damned If I Do
07. Don't Hold Back
08. Secret Garden (Instrumental)
09. If I Could Change Your Mind

LUCIFER


martes, 30 de diciembre de 2008

THE ALAN PARSONS PROJECT PYRAMID



Es el tercer disco de Alan Parsons project y esta dedicado al antiguo Egipto, Pyramid, contiene nueve canciones, algunas instrumentales como: "Voyager""In the lap of de Gods",e "Hiper.Gamma-spaces".
Este disco evoca grandes espacios cerrados, puertas pesadas, atmósferas quietas, nada que ver con el aire libre de Stereotomy o Gaudi por ejemplo. Al ser un disco temático, también se pueden apreciar repeticiones de sonidos o estructuras de una canción a otra, lo que hace más aconsejable escucharlo entero. Para mi este disco marca un punto de inflexión en el concepto de APP de hacer discos, creo que a partir de Pyramid se inclina la balanza por hacer discos mucho mas comerciales que los dos anteriores, aunque eso si, sin perder la calidad en la composición y el sonido que siempre a caracterizado a APP.
LANZAMIENTO: 1978.

CURIOSIDADES: El disco salió en plena fiebre de las pirámides, lo que multiplico sus ventas.

CANCIONES:
01. Voyager
02. What Goes Up
03. The Eagle Will Rise Again
04. One More River
05. Can't Take It With You
06. In The Lap Of The Gods
07. Pyramania
08. Hyper-Gamma-Spaces
09. Shadow Of A Lonely Man

viernes, 26 de diciembre de 2008

THE ALAN PARSONS PROJECT I ROBOT


I Robot es el segundo álbum del grupo. En este disco, inspirado en el conjunto de relatos cortos Yo, Robot del escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov, se utiliza extensivamente las nuevas capacidades del sintetizador Moog de los estudios de la EMI, sello que fuese pionero en el uso de tales facilidades en el disco del mismo grupo Tales of Mystery and Imagination.
Eric Woolfson y Alan Parsons fueron los encargados de generar piezas tan eclécticas como originales. "I Robot", canción de apertura del álbum, ofrece un cuidadoso arreglo de sonidos sintetizados, instrumentos tradicionales y efectos de amplitud espacial manejando el retardo entre los canales estéreo, donde se puede apreciar la maestría de Alan Parsons como ingeniero de sonido. Otras canciones como "The Voice" hacen uso del vocoder, innovador por aquellos tiempos, y también suenan como un grupo de rock más convencional en "Breakdown". Este álbum marca un estilo que podríamos seguir hacia atrás, partiendo desde el hito The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd en 1973, donde Alan Parsons trabajó como ingeniero de sonido. En cierto modo, la continuidad entre las canciones y el uso de tomas múltiples de sonido fue también utilizado en Tales of Mystery and Imagination, indicando una conjunción de técnicas avanzadas de edición con instrumentos electrónicamente sintetizados.
El sonido de este trabajo identifica el estilo inglés de esa época acompañado de una sólida formación musical de algunos integrantes como Powell, no dudando en incluir elementos de música clásica como corales y de instrumentos no tan tradicionales como arpas, y órganos de tubos.
Mas de treinta años después, el sonido inigualable del álbum nos dice que ciertas obras musicales son inmunes al paso del tiempo: I Robot podría bien pasar por un álbum grabado en el siglo XXI. Este es, quizás, el legado más importante de esos años, el resistir las modas y el paso del tiempo que es justamente lo que sin duda The Alan Parsons Project quiso lograr.

CURIOSIDADES: Disco pionero en utilizar el sintetizador Moog y en hacer uso del vocoder.

LANZAMIENTO : Junio de 1977.

CANCIONES:

1. I Robot
2. I Wouldn't Want to Be Like You
3. Some Other Time
4. Breakdown
5. Don't Let It Show
6. The Voice
7. Nucleus
8. Day After Day (The Show Must Go On)
9. Total Eclipse
10. Genesis Ch. 1 V. 32