LEY ANTIPIRATERIA

El Consejo de Ministros aprobó la reforma del Código Penal que contempla la condena de hasta seis años de prisión para quien incluya en su página web listados de enlaces a contenidos que son objeto de propiedad intelectual. El juez podrá ordenar su retirada e incluso el bloqueo del portal, según el borrador enviado al Consejo de Estado.

El objetivo es perseguir las páginas que permiten la obtención de un listado de enlaces a través de los cuales se puede acceder ilícitamente a obras protegidas por los derechos de autor (películas, libros...). En ningún caso se actuará contra usuarios o buscadores neutrales, ni contra los programas P2P que permiten compartir contenidos.

En concreto, se persigue la explotación económica, reproducción, plagio, distribución y comunicación pública de una obra, sin autorización de los titulares, con ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto (a través de publicidad, por ejemplo), así como facilitar el acceso a la localización de obras o prestaciones protegidas en internet.
COMO VERÉIS LA ÚNICA MANERA DE COMPARTIR LEGAL ES CON P2P, EN GMAIL TENEMOS UNA HERRAMIENTA P2P QUE ES Google Drive. ESTO NOS ASEGURA CUMPLIR CON LA LEY, YA QUE, COMPARTIMOS GRATIS Y SOLO A NUESTRA FAMILIA DE AMIGOS.
Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

John Miles: Biografia y Bootlegs: John Miles Live & John Miles & Jimmy Page Live in Cleveland


Nacido el 23 de abril de 1949 (60 años, en Jarrow, Inglaterra. En su juventud Miles fue miembro de una banda de música local denominada "The Influence" ("La influencia", en español), de la cuál también eran miembros Paul Thompson, posteriormente baterista de Roxy Music y Vic Malcolm, luego guitarrista de Geordie. También formó su propia banda denominada "The John Miles Set" antes de comenzar su carrera solista en 1971.
Durante la década de 1970 lanzó dieciocho sencillos y cuatro álbums de estudio, entre los que se podrían mencionar Rebel (1976), Stranger In The City (1977) y Zaragon (1978). Sin embargo, Miles tuvo mayor éxito con sus sencillos: además de Music, Highfly (1975), Remember Yesterday (1976) y Slow Down (1977) también alcanzaron buenas posiciones en las listas.[1] Muchas de sus canciones fueron co-escritas en conjunto con su bajista Bob Marshall. "Slow Down" apareció en la película Players (1979) protagonizada por Ali McGraw y Dean Paul Martin.
Entre 1976 y 1977 hizo varias apariciones en el programa de televisión británico "Supersonic".
En la década de 1980 continuó grabando y haciendo giras. En 1983, una nueva radio del sur de Inglaterra utilizó partes de su tema "Music" como cortina musical, costumbre que se repetiría en varios programas radiales alrededor del mundo.
Miles ha hecho giras con Tina Turner desde 1987, remplazando frecuentemente a Bryan Adams cuando este no se hallaba disponible. Miles es también vocalista frecuente en varios temas de The Alan Parsons Project. Apareció también en el álbum de Jimmy Page Outrider (1988).
Durante fines de los años '80 y los '90, Miles tocó en varios álbums de Tina Turner y también tocó el órgano Hammond en el álbum de Joe Cocker, Night Calls (1992).
En 2002, lanzó el DVD John Miles - Live In Concert. En 2007, dio un concierto junto a la banda alemana Pur, en Gelsenkirchen, Alemania.
Desde octubre de 2008 y hasta fines de abril de 2009 sale de gira nuevamente junto a Tina Turner, por América y Europa.


BOOTLEG:John Miles Live


Directo maravilloso de John Miles uno de los colaboradores de THE ALAN PARSONS PROJECT, tocando temas de ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA, THE ALAN PARSONS PROJECT, QUEEN, BRUCE SPRINGSTEEN................................... Sonido perfecto, grabado integramente en los festivales de NIGHT OF THE PROMS (1994 - 2006), espero que lo disfrutéis.


Soundboard 320 Kbps mp3




Temas:
1 Sarabande & Broken Wings (2005)
2 Everybody‘s Gotta Learn Sometimes (2002)
3 Mr. Blue Sky (2001)
4 Bohemian Rhapsody (1998)
5 Born To Run (2006)
6 All By Myself (1995)
7 You‘re The Voice (2004)
8 Sagrada Familia (1994)
9 Music (2005)


BOOTLEG: John Miles & Jimmy Page Live 1988-10-19 Cleveland

John Miles & Jimmy PageDate: October 19 1988
Venue: Cleveland Public Hall Cleveland Ohio
Title: EMERALD FINGER
Soundboard Recording01 Who's To Blame 04:08
02 Prelude 02:09
03 Over The Hills And Far Away 06:02
04 Writer Of Winter 03:20
05 Tear Down The Wall 05:06
06 Midnight Moonlight 03:38
07 White Summer / Black Mountain Side 04:16
08 Midnight Moonlight 07:02
09 In My Time Of Dying 10:34
10 Prison Blues 07:27
11 Wasting My Time 04:29
12 Custard Pie 03:43
13 Train Kept A Rollin' 04:13
14 Stairway To Heaven 09:20 *

Total 1:06:12
*Instrumental

Jimmy Page (guitar)
John Miles (vocals)
Durban Laverde (bass)
Jason Bonham (drums)
Soundboard 320 Kbps mp3


miércoles, 12 de octubre de 2011

David Paton: Bootleg y biografia



David Paton (nacido 29 de octubre de 1949, Edimburgo, Escocia) toco el bajo y la guitarra basicamente en tres grupos: Pilot, Alan Parsons Project, y en Camel. También ha trabajado como artista en solitario y músico de sesión.

En los años ochenta David es conocido por sus trabajos con Elton John con los álbumes de estudio y las giras por todo el mundo. A finales de los años 1990, trabajo en numerosos discos de Rick Wakeman. En 1984, fue miembro de Keats.

Paton también apareció en solitario en 2 Espectaculares conciertos en Australia, entre agosto y septiembre de 2007, como intérprete y director musical. Cantó con Pilot en los dos grandes éxitos: "January" y "Magic".

El bootleg que posteamos hoy es un repaso en directo a su trayectoria con los tres grupos con los que principalmente ha trabajado. Camel, con los que colaboro en los discos "The Single Factor" y "Harbour of Tears" haciendo bajo y voces y en "Dust and Dreams" aportando su voz. Con la banda Pilot, trabajo en todos sus álbumes, como compositor, bajista y vocalista: Pilot (From the Album of the Same Name) (1974), Second Flight (1975) , Morin Heights (1976), Two's a Crowd (1977) y Blue Yonder. Y por ultimo con The Alan Parsons Project colaboro en los siguientes trabajos: Tales of Mystery and Imagination (1976), I Robot (1977), Pyramid (1978), Eve (1979), The Turn of a Friendly Card (1980), Eye in the Sky (1982), Ammonia Avenue (1984), Vulture Culture (1985) y Stereotomy (1986).


320 Kbps mp3 SOUNDBOARD


LINKS: PIKFLOYDPINKMOON@GMAIL.COM

jueves, 29 de septiembre de 2011

Neil Lockwood: E.L.O part2 Live in Birmingham 1991 & The Alan Parsons Live Project Live in Eindhoven 1998






Hace tiempo que queríamos dedicar un post especial a uno de los componentes de Alan Parsons, que mas desapercibido ha pasado y que sin embargo, por lo menos para mi, es un pedazo de artista, nos referimos a Neil Lockwood. Además de su biografía y una entrevista, rescatamos en este post dos conciertazos de lo que para nosotros es su mejor época (1990-2000) uno con E.L.O part2 y otro con Alan Parsons Live Project.



BIOGRAFIA:Neil Lockwood nació en Gales el 23 de febrero de 1958. Durante los últimos 20 años, ha vivido y trabajado en Londres antes de regresar a su tierra natal para vivir en Cardiff. . En 1983 sacó su primer single en solitario, «Tale tell heart» que fue un éxito en las salas de baile del Reino Unido. En 1987 dejó su antigua banda, «The shine» y trabajó con artistas de la talla de Mica Paris, Elaine Page, John Parr y Duncan Brown, Lockwood luego hizo tres discos con Pete Bardens (ex-Camel), y recorrió los estados con la 'Speed of Light' band que incluía a Mick Fleetwood.
En 1990 se unió a «ELO Part II» como cantante, guitarrista, teclista y autor de canciones. Hicieron una gira mundial que duró tres años.
En 1993 se dedicó a escribir canciones para él y para muchos otros artistas.
En 1996, Lockwood se unió a The Alan Parsons Project donde grabó el álbum ON AIR. Estuvo de gira con el grupo durante tres años, en los cuales también trabajó con John Miles, Deborah Harry , Simple Minds y Yes.
En 1999 grabó el album «The time machine» con The Alan Parsons Project.
Durante ese período también trabajó con Tony Hadley (Spandau Ballet), Paul Young, Mark King (Level 42) y Christopher Cross. También actuó frente a 70.000 espectadores con Ringo Star y Jack Bruce en el concierto benéfico que organizó Michael Jackson en Munich.
En el año 2000 trabajó con el grupo Asia grabando el álbum AURA.
En el 2001 hizo una gira por Japón con «The live Project».En el 2002 realizó una serie de actuaciones en solitario en el festival de Edimburgo.
En el 2003 montó su propio estudio de grabación y realizó su primer álbum en solitario, «You can’t get there from here» que salió al mercado durante el 2004. Dicho álbum fue muy bien recibido y Alan Parsons personalmente opinó que era nada menos que brillante.
En el 2005, Neil tuvo el privilegio de trabajar con el legendario Robert Plan, de Led Zeppelin y con el gran Paul Carrack.
En el 2006 estuvo de gira con The Move.
En el 2007, Lockwood volvió a sus raíces de cantante/autor y grabó un álbum muy personal llamado «An ordinary man», que vió la luz en el verano del 2008. En la actualidad es miembro de "The Move" junto a Phil Tree, Trevor Burton, Gordon Healer y Bev Bevan.






Entrevista a Neil Lockwood (The Move)
Nacido en Gales en 1958
Teclados, Guitarra, Bajo, Voz, Coros
Ingresó al grupo en 2004

Grupos: The Shine, ELO Part Two, Alan Parsons

Hace unos días atrás, hablábamos que dentro de ELO Part 2 no pudiste demostrar el caudal de voz que tenes y que nos sorprendimos al escuchar el DVD de Brum Rocks, te felicito luego de haberte visto por primera vez en vivo, tocando los teclados y cantando las canciones de The Move.
Tu paso por ELO Part 2 fue breve, pero con Alan Parsons fue un poco mas, ¿cómo te sentiste tocando y cantando para Alan?Gracias por tus cumplidos, los aprecio.
ELO 2 fue muy corto pero un escalón muy significante en mi carrera. Fue espectacular verme envuelto en él. Alan Parsons fue el mayor desafió vocal y yo era el líder del proyecto en vivo, el cual es un papel que me hacia sentir satisfecho. Estuve extremadamente bien con Alan y los muchachos del proyecto. Compartimos un sentido del humor muy tonto, muy británico. Actualmente es lo mismo con Bev y los muchachos de ELO. Estoy particularmente orgulloso del álbum ON AIR que hice con Alan.

Tu disco solista es muy bueno, ¿Quiénes fueron las inspiraciones para hacer las canciones?Es un álbum muy oscuro. Algo de esto es muy introspectivo mientras que un montón están mirando y gritándolo al mundo. Es sobre la enajenación y desesperación. Somos muy frágiles. Necesitamos tener mas cuidado de nosotros mismos y de cada uno. Algunas interpretaciones de los fans han sido muy incisivas. Prefiero dejarlo abierto.

Todos los instrumentos fueron tocados por vos, ¿habrías querido alguna colaboración?, de ser si, ¿Quién o quienes?El siguiente álbum, en el que estoy trabajando ahora, es muy diferente. Muchas personas no le gusto mi anterior álbum y estoy viendo la manera de alcanzar algunos mas esta vez. Es mucho más convencional. Es básicamente un álbum del cantante compositor. Bellas canciones pienso, muchas de ellas románticas. No puedo resistirme de escribir alguna canción sobre mis hijos. Es un álbum pop más optimista. Con esperanza alcanzara a mas personas.

¿Te agrada tocar la música que presenta The Move en la actualidad?Si, amo las canciones de Roy Wood y amo a los muchachos en la banda.


¿Cual es el estilo de música que mas te agrada y que época?
Mi favorita es los '70s, David Bowie y Roxy Music. Pero también soy un gran fan de Stevie Wonder y Elton John.

¿Siempre viviste de la música o tuviste que hacer alguna otra actividad?No, siempre fue música, nunca tuve un trabajo propio.

¿Cual fue tu experiencia al trabajar con Geoff Downes, Mick Fleetwood, Pete Bardens y Alan Parsons?Son muy buenas personas. Geoff es divertido. Fue bueno trabajar en un álbum de Asia. No es el más famoso pero es muy bueno. Mick es un poco mas “de otro mundo” cuando trabaje con él Fleetwood Mac era absolutamente enorme esto se reflejaba que gustaba llamarlo “la burbuja de Malibu”. Era un poco loco. Mick hacia cameos en películas y presentando (los desastrosos) premios Brit y entonces vino a la grabación y hizo una breve gira con nosotros en la banda de Peter Bardens. Pete era un gran tipo con un hilarante sentido del humor. Hice tres o cuatro álbumes con él. Realmente un gran escritor de canciones. Lo extraño.

¿Hay algún sueño a nivel musical aun por concretar?Sí, estoy buscando algún suceso como solista el cual me haga eludirme.

¿Serias músico sesionista?Hago trabajos de sesionista. Todavía canto en radio y en comerciales de TV. También produzco a otras personas y toco sesiones de piano.

¿Cuál fue el mejor momento de tu vida (musical, personal)?Es fácil. Los mejores momentos de mi vida fueron Sarah y los nacimientos de Gabriel y Phoebe. ¿Momentos importantes en la música? Ha habido muchos. Mi primera aparición en TV en el programa llamado “Saturday Superstore” con The Shine mi propia banda. Escuchar a Steve Wright tocando mi disco. Siendo la grabación de la semana en Radio Capitol. Tocando en el Wembley Arena con ELO 2. Gira en el verano de USA con Parsons Project haciendo de soporte de Yes. Tocando con Ringo Starr en Munich. Vamos es un verdadero Beatle vivo!

Eh, podría seguir todo el día…


BOOTLEG: E.L.O part2 Live in Birmingham 1991

El primero de los bootlegs es la primera actuacion en directo de la Electric Light Orchestra part2, registrada en Birmingham (ciudad natal de E.L.O) el 28 de mayo de 1991, acompañados por la Orquesta Sinfionica de Moscu. Esta gabacion salio publicada como disco oficial con el nombre de Electric Light Orchestra part2 PERFORMING ELO'S GREATEST HITS LIVE pero solo con 10 temas 8 de ellos de E.L.O siete firmados por J.Lynne, uno por C.Berry y dos temas de la E.L.O part 2 firmados por E.Troyer. Para mi, viendo el gran numero de integrantes de la E.L.O original (Louis Clark, Kelly Groucutt, Mik Kaminski, Bev Bevan y Hugh McDowell), es el unico concierto que creo que le podriamos quitar lo de part2, y dejarlo como un concierto mas de E.L.O, ya que si nos fijamos los unicos retoques que le hacen a la formacion son Eric Troyer por Richard Tandy, y el tandem Haycock - Lockwood por Jeff Lynne. Este concierto tambien se edito en formato VHS, pero existen muy pocas copias de el, en esta ocasion, os ofrecemos el concierto integro con un sonido perfecto, ideal para saborear el sonido E.L.O y por su puesto a nuestro gran invitado, Neil Lockwood.










SOUNDBOARD 320 Kbps mp3

LINKS: PINKFLOYDPINKMOON@GMAIL.COM
BANDA:
•Eric Troyer (vocals and keyboards)
•Louis Clark (orchestral keyboards,
conductor and orchestral arranger)
•Pete Haycock (vocals and guitar)
•Kelly Groucutt (vocals and bass)
•Mik Kaminski (violin)
•Bev Bevan (drums)
•Neil Lockwood (vocals, keyboards, guitar)•Hugh McDowell (cello)
TEMAS:
Turn To Stone
Evil Woman
Thousand Eyes
Showdown
Living Thing
Every Night
E.L.O Hits Medley:
.Ma-Ma-Ma-Belle
.Twilight
.10538 Overture
.Wild West Hero
.Sweet Talking Woman
.Confusion
.Do Ya
.Rockaria
Hold On Tight
Pomp And Circumstance
1812 Overture
Eldorado Overture
Can't Get It Out of My Head
Honest Men
Kiss Me Red
Telephone Line
Easy Street
Roll Over Beethoven



BOOTLEG: ALAN PARSONS LIVE PROJECT Live in Eindhoven 1998




El segundo bootleg es un concierto de Alan Parsons Live Project el 18 de Mayo en Eindhoven, este concierto es una grabacion de audiencia bastante buena presentando el disco ON AIR, justo un año antes de grabar THE TIME MACHINE.








The Alan Parsons Live Project Concert at Muziekcentrum Frits Philips, Eindhoven, Netherlands Setlist on May 17, 1998.
AUDIENCIA 320 Kbps mp3




LINKS: PINKFLOYDPINKMOON@GMAIL.COMTEMAS:1.(The System of) Doctor Tarr and Professor Fether
2.Can't Take It With You
3.I Wouldn't Want To Be Like You
4.Old And Wise
5.Money Talks/La Sagrada Familia
6.Days Are Numbers (The Traveller)
7.Prime Time
8.Limelight
9.Time
10.Turn It Up
11.Standing On Higher Ground
12.Blue Blue Sky
13.I Can't Look Down
14.So Far Away
15.Fall Free
16.Cloudbreak
17.Brother Up In Heaven
18.Psychobabble
19.Sirius/Eye in the Sky
Encore:
20.Don't Answer Me
21.Band Introduction
22.Games People Play

BANDA:
Alan Parsons: Guitar, vocals, keyboards & percussion.
Stuart Elliott: Drums.
Ian Bairnson: Guitar & sax.
John Giblin: Bass.
Peter Beckett:Vocals & keyboards.
John Beck: Keyboards.
Neil Lockwood: Vocals & guitar.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Eric Woolfson


Fallece Eric Woolfson a los 64 años.
Gallissas Theaterverlag, la compañía que representaba a Woolfson en Alemania, dijo el jueves que el músico murió esta semana en Londres. El sitio web de Woolfson indica que falleció la mañana del miércoles.

martes, 3 de febrero de 2009

ALAN PARSONS


Alan Parsons nació el 20 de diciembre de 1948 en Inglaterra.
De niño Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta. Su pasión por la música le llevó a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios Abbey Road en donde participó como asistente de grabación en el álbum "Abbey Road" (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo, "Let It Be". Su relación con EMI fue larga, al mismo tiempo que trabajaba con Paul McCartney (tras la separación de los Beatles), Parsons fue el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como " Speedway" "Hi Hi Hi" y "C Moon". En esos años también trabajó con los Hollies en temas como "He Ain't Heavy He's My Brother", y "The Air That I Breathe" y en otros grupos musicales, como Pink Floyd, con quienes colaboró en el exitoso álbum The Dark Side of the Moon.

Leer todo el articulo

Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por “Pilot”, “Steve Harley and Cockney Rebel”, “John Miles”, y “Al Stewart”. Con todo el éxito alcanzado, Alan Parsons se animó a entrar en el negocio musical. Entonces llamó a otro ingeniero de sonido con quien trabajó en Abbey Road, Eric Woolfson, quien le ayudaría a darle dirección a su carrera como artista. Aunque empezaron a modo de empresa, rápidamente empezaron a componer conjuntamente, tomando forma el Alan Parsons Project. La idea que lo convirtió en un proyecto que se convirtió en un foro en el que se mezclaba una amplia gama de cantantes y músicos de respaldo, que interpretaban la pulida y austera música de Parsons y Woolfson.Después del periodo "Alan Parsons Project" llega el "divorcio artístico" entre Parsons y Woolfson. No obstante, Alan Parsons presenta en 1993 "Try Anything Once", un álbum cuyo concepto trata de no tener justamente un concepto. Tras esta nueva presentación retornaría a los álbumes conceptuales con "On Air", lanzado en 1996; "Time Machine" en 2001, y finalmente "A Valid Path", en septiembre de 2004.
La música de Alan Parsons está tomando una nueva dirección adentrándose en el sonido electrónico. Su último disco "A Valid Path", incluye colaboraciones en prácticamente todos sus temas, con artistas como David Gilmour, The Crystal Method, Shpongle, The Nortec Collective y Uberzone.Alan Parsons ha recibido diez nominaciones al Grammy por la ingeniería de grabación y la producción de sus discos.En la actualidad, además de grabar y tocar en vivo, Alan Parsons produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas, además de tener su propia compañía que se dedica a la mejora de la calidad de sonido en cine y televisión. De hecho se ha convertido en un referente del sonido envolvente 5.1.

domingo, 18 de enero de 2009

ERIC WOOLFSON


Eric Woolfson (Glasgow, Escocia, Reino Unido; 1945) compositor, productor, músico y cantante.
Eric Woolfson fue co-fundador del grupo The Alan Parsons Project en 1975, siendo el alma y cerebro en la composición de las letras y música de esta banda, tanto es así, que en su mayoría, los seguidores de The Alan Parsons Project creen firmemente que esta sociedad musical debió ser llamada The Parsons-Woolfson Project.
Más allá de APP, Woolfson compuso temas como Baby Make It Soon, interpretada por Chris Farlowe y que a la postre significó el primer trabajo de producción de Mick Jagger. Como productor artístico, llegó a obtener varios éxitos con trabajos para bandas como The Equals, The Tremeloes, Dave Berry y Graham Gouldman (10cc) incursionando también en la rama de mánager, trabajando con Carl Douglas y produciendo el súper éxito Kung Fu Fighting.

Leer todo el articulo

A partir de la década de los setenta, Eric Woolfson se vuelca de lleno en su nueva sociedad musical y junto a Alan Parsons (con algunas colaboraciones de Andrew Powell) escribe los 10 álbumes de The Alan Parsons Project mas Freudiana (album en el que empiezan como grupo, y lo termina el solo), cada uno de ellos enfocando un tema en particular.Tras escribir y componer 10 albumnes, en 1990, The Alan Parsons Project edita su último álbum bajo el título Freudiana, esta vez, Woolfson es inspirado por Sigmund Freud, y bajo la batuta de un experto Alan Parsons, Freudiana se transforma en el LP más complejo, estetico y brillante de la banda, donde se mezclan con absoluta armonía, conceptos y estilos sumamente dispares. Freudiana significaría el álbum nº 11 de The Alan Parsons Project, pero aparece en escena Brian Brolli, quien lleva el disco a un nuevo concepto mas teatral, degenerando esto en una disputa entre Alan Parsons y Eric Woolfson, decidiendo este último, firmar Freudiana como un álbum solista, el primero en su carrera, y no como el trabajo de The Alan Parsons Project.
Tras la disolución de The Alan Parsons Project, Woolfson edita trabajos como: Freudiana Black (cantado en Aleman), Gaudi (1996) esta vez llevándola a un concepto totalmente teatral y diferente del Gaudi de APP, Gambler Das Geheimnis Der Karten (en directo 1997) y Poe: More Tales of Mystery and Imagination (2003).
De Eric Woolfson se rescata una veta teatral en sus obras, camufladas siempre en el sonido de rock estetico gracias a la obra de Alan Parsons, quien sin este último, ve liberada su idea y asume su rol de creador de obras y puestas en escena teatrales, tal es el caso de su última obra Poe protagonizada por Steve Balsamo protagonista de Jesucristo Superstar.
Su poesía y musa inspiradora ha convertido a Eric Woolfson en uno de los mas estéticos, inventivos e inspirados músicos contemporáneos y un ejemplo de productividad para generaciones posteriores de compositores y productores, y su obra aún continua.

sábado, 20 de diciembre de 2008

BIOGRAFIA PROJECT

The Alan Parsons Project es, tal cual lo dice su nombre, un "proyecto" del aclamado productor inglés Alan Parsons , quien comenzó su carrera trabajando en los míticos estudios Abbey Road en Londres , en donde tuvo la fortuna de participar en los ultimos trabajos de Los Beatles. Fue ingeniero asistente en “Let it be” y “Abbey Road”. Posteriormente, fue el responsable, como ingeniero principal del clasico de Pink Floyd ,” Dark Side of the Moon”. Junto con el compositor y cantante Eric Woolfson, Parsons creó The Alan Parsons Project, sacando a la luz una serie de más de diez albums de rock progresivo, parte importante de APP fue Andrew Powell, en tareas de orquestador y arreglista, si bien participo en todos los trabajos de APP, nunca fue considerado como miembro oficial de el.
The Alan Parsons Project hizo su debut en 1975 con Tales of Mystery and Imagination, album que interpretaba musicalmente el trabajo del notable escritor norteamericano Edgar Allan Poe. Su próxima producción, lanzada en 1977 e inspirada en la obra de Isaac Asimov, recientemente llevada al cine de la mano de Stephen Spilberg, I Robot, trataba sobre la deshumanización de la sociedad del futuro y el ascenso poderoso del robot. Fue su primer album en llevarse el Disco de Oro, al tiempo que la banda ganaba más y más popularidad en el universo del rock progresivo, creando un estilo que con el tiempo sería imposible de imitar. Al año siguiente, Pyramid examinó el poder de los mitos ancestrales, y en (1978 el grupo presenta Eve, una producción que refleja el interés de Parsons por la esencia femenina. Ambos albums también fueron premiados con un Disco de Oro. Llegado 1980, The Turn of a Friendly Card exploraba las apuestas, transformándose en la primera obra de Alan Parsons Project en llevarse el máximo reconocimiento con un Disco de Platino, gracias al tema "Games People Play", uno de los más difundidos por las radios del mundo por aquel entonces. Pero no fue sino hasta 1982 que Alan Parsons Project se llevó los máximos créditos en su trayectoria, específicamente por su album Eye in the Sky, el más vendido de toda su historia conjunta, curiosamente este álbum fue confeccionado con el material sobrante del disco anterior, The Turn of a Frienly Card. Después llegaron Ammonia Avenue en 1984 y Vulture Culture más Stereotomy en 1985, mientras que en 1987 presentaron su aclamado Gaudi, inspirado en el arquitecto español. A lo largo de su larga carrera, The Alan Parsons Project, y Alan Parsons mismo, fueron nominados para varios premios Grammy en reconocimiento por su excelente trabajo de ingeniería de sonido. Finalizada la etapa con Gaudi, Parsons y Woolfson concibieron un álbum llamado Freudiana, sobre el psiquiatra Sigmund Freud. Tras este trabajo llega el "divorcio artístico" entre Alan Parsons y Eric Woolfson.