
La ultima vez que vi en concierto a Alan Parsons fue en Barcelona en la sala Luz de Gas el 2 de Julio del 2008, nada que ver con este concierto, fue un concierto para pocas personas muy intimo en el que Alan Parsons estuvo como siempre a la altura de las circunstancias, el viernes 5 de agosto volvimos para encontrarnos entre otras cosas la nefasta organización que tuvimos que soportar unas cuatro mil personas haciendo una cola inmensa en una carretera sin arcenes, y con unas entradas en teoría VIP que no valían para nada porque la cola la hacías igual, una vez dentro podías llevar una bomba en una mochila que no te la miraba ni dios eso si la pulserita VIP de todo a cien no podía faltar después por su puesto de su respectiva cola, otra vez, pulserita que tampoco valdría para nada ya que las existencias se acabaron incluso antes que salieran los teloneros, teloneros que no fueron para mi sorpresa los
Subclones, si no otra banda imagino que local que se hacían llamar "
Hits project" bueno la verdad que después de todo lo pasado no tocaron mal y por lo menos estábamos escuchando música, (digo estábamos porque fui con mi familia al completo), la banda termino con algún tema de
Genesis,
Tears for Fears y el "
Comfortably Numb" de
Pink Floyd (alguien debería decirles a estos chicos que hay temas que no deben arriesgarse a tocar, claro que la ultima vez que la vi tocar en directo fue hace bien poco en el palacio de los deportes de Madrid al mismísimo
Roger Waters en su gira
"The Wall Live", no obstante también tengo que decir que no la defendió del todo mal). Siguiendo con la mala organización tuvimos que esperar cuarenta minutos para ver al maestro, ya que tuvieron que desmontar los instrumentos y el cableado de los teloneros para poner a punto la maquinaria del
Live Project. El concierto se hizo de rogar, pero a las once y nueve minutos de la noche el rumor de fondo se transformó tormenta de aplausos, y con el arranque de la actuación comenzó el baño multitudinario de sonido pop electrónico, un sonido que en los inicios de su carrera (allá por los años 70), se mirase como una vanguardia musical adelantada a su tiempo. Nada más comenzar
Alan Parsons se puso a los mandos del teclado, saludo con el brazo izquierdo a su ansiado publico y subió a una tarima ubicada en el centro del escenario, para comenzar a tocar "
I Robot". Seguidamente guitarra en mano consiguió encandilar a un frío público con "
Damned If I Do", interpretado por el vocalista
P.J.Olsson. Con un simple "Buenas noches, gracias" el inglés dirigió sus primeras y únicas palabras en castellano a los asistentes antes de arrancarse con "
Don't Answer Me", con la que hizo el primer gesto hacia uno de sus discos más laureados en los años 80,
"Ammonia Avenue".
P.J.Olsson y
Todd Cooper, gozaron de su momento con "
Time" y "
One More River", respectivamente. Por cierto impresionante
Todd, menudo fichaje.
La noche continuo con temas como "
La Sagrada Familia", tema del album
"Gaudi" en el que los cuatro vocalistas tienen su momento. Justo después,
Alan Parsons estuvo más interactivo con el público en la introducción de "
Prime Time", con la que el ambiente se fue caldeando, seguidamente presento uno por uno a los componentes de la banda, entre los que también se encontraban, además de los vocalistas,
Guy Erez, al bajo;
Danny Thompson, a la batería;
Alastair Greene, a la guitarra; en los teclados falto Manny Focarazzo, y la verdad no se como se llama su sustituto, y ni lo quiero saber, porque estuvo flojito y desacompasado, creo que el no incluir Luciferama fue precisamente por el cambio de teclista.
Sobrepasada la medianoche, y cumplida la primera hora de concierto, llego la
Suite completa de "
Turn of a Friendly Card", haciendo mención especial al impresionante tema instrumental"
The Ace of Swords" que lo tocaron a la perfección. La cita acabo con los temas
"Dont let it show", "Sirius" y "Eye in the Sky" y para el único bis tocaron, "
Old and wise" y "
Games people play", con los que confirmo que 63 años no son nada si se viven intensamente. Quizás y por poner un pero,
Alan Parsons deja un poco de lado temas de su etapa sin
Woolfson, y sobre todo de su ultimo trabajo del 2004,
"A Valid Path".
ORGANIZACION: 0